sanidadpublica.es.

sanidadpublica.es.

Cuidados paliativos en enfermedades crónicas: una necesidad en aumento

Tu banner alternativo

Cuidados paliativos en enfermedades crónicas: una necesidad en aumento

En la última década, se ha observado un aumento significativo en la población mundial que sufre enfermedades crónicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas son aquellas que tienen una duración prolongada y para las cuales no existe una cura efectiva. Ejemplos comunes de enfermedades crónicas incluyen la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer.

La naturaleza crónica de estas enfermedades conlleva una serie de desafíos para los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica. Uno de los principales retos es proporcionar cuidados paliativos efectivos, especialmente en las etapas avanzadas de la enfermedad. En este artículo, discutiremos la importancia de los cuidados paliativos en enfermedades crónicas y por qué su necesidad está en aumento.

¿Qué son los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos son una forma de atención médica que se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades crónicas o enfermedades avanzadas que no responden al tratamiento curativo. Los cuidados paliativos abordan los síntomas físicos, psicológicos y sociales de la enfermedad, y pueden incluir el control del dolor, la gestión del estrés y la ansiedad, y el apoyo emocional y espiritual.

Los cuidados paliativos son un derecho humano fundamental. La OMS ha reconocido desde hace tiempo la importancia fundamental de los cuidados paliativos y ha desarrollado una serie de directrices para asegurar que todos los pacientes que lo necesitan reciban estos cuidados. Los cuidados paliativos son esenciales para permitir que los pacientes mueran con dignidad y sin dolor.

¿Por qué son importantes los cuidados paliativos en enfermedades crónicas?

La importancia de ofrecer cuidados paliativos en enfermedades crónicas radica en el hecho de que estas enfermedades tienen una duración prolongada y no tienen cura efectiva. Los pacientes con enfermedades crónicas tienen que lidiar con una serie de síntomas y efectos secundarios que pueden afectar su calidad de vida. Los cuidados paliativos ayudan a abordar estos síntomas y efectos secundarios para proporcionar una atención integral que mejora la calidad de vida de los pacientes.

Además, los cuidados paliativos también proporcionan apoyo emocional y espiritual a los pacientes y sus familias. La enfermedad crónica es un desafío no sólo para el paciente, sino también para su entorno familiar. Los cuidados paliativos pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los pacientes y sus familias, fomentando la comunicación abierta y honesta y el apoyo emocional.

Los cuidados paliativos también pueden ayudar a reducir los costos de atención médica. Los pacientes con enfermedades crónicas a menudo necesitan atención médica frecuente y costosa. Los cuidados paliativos pueden ayudar a reducir los costos de atención médica de los pacientes al proporcionar una atención más integral y centrada en el paciente.

¿Por qué la necesidad de cuidados paliativos en enfermedades crónicas está aumentando?

A medida que la población mundial envejece, se espera que el número de pacientes con enfermedades crónicas aumente. Además, muchos pacientes con enfermedades crónicas viven con múltiples enfermedades a la vez, lo que puede hacer que la gestión de sus síntomas sea más compleja.

Además, la pandemia de COVID-19 ha aumentado la necesidad de cuidados paliativos para los pacientes con enfermedades crónicas. El COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a las personas mayores y a aquellas con enfermedades crónicas. Los pacientes con COVID-19 y enfermedades crónicas pueden necesitar cuidados paliativos incluso durante la fase aguda de la enfermedad.

Por último, es importante destacar que los cuidados paliativos están infravalorados en muchos países. La OMS ha reconocido que existe una necesidad urgente de mejorar el acceso a los cuidados paliativos en todo el mundo. Muchos pacientes con enfermedades crónicas no tienen acceso a cuidados paliativos debido a un acceso limitado o inexistente a servicios de atención médica.

¿Cómo se pueden mejorar los cuidados paliativos en enfermedades crónicas?

Para mejorar los cuidados paliativos en enfermedades crónicas, se deben tomar medidas a nivel individual, sistémico y social. A nivel individual, los proveedores de atención médica deben estar capacitados para proporcionar cuidados paliativos integrales y centrados en el paciente. Los proveedores de atención médica también deben trabajar en estrecha colaboración con los pacientes y sus familias para proporcionar una atención personalizada que aborde las necesidades específicas de cada paciente.

A nivel sistémico, se deben implementar políticas y programas de salud que promuevan el acceso a cuidados paliativos de calidad. Las organizaciones de salud, tales como la OMS, deben dedicar más recursos para promover el desarrollo de servicios de cuidados paliativos en los países que luchan por proporcionar atención médica de alta calidad a los pacientes con enfermedades crónicas.

A nivel social, es importante sensibilizar a la población en general sobre la importancia de los cuidados paliativos en enfermedades crónicas. Los medios de comunicación pueden desempeñar un papel importante en este sentido, al proporcionar información precisa y actualizada sobre los cuidados paliativos y cómo pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas.

Conclusión

Los cuidados paliativos son una necesidad cada vez mayor en las enfermedades crónicas. Proporcionan una atención integral que mejora la calidad de vida de los pacientes y puede reducir los costos de atención médica. La necesidad de cuidados paliativos está en aumento debido al envejecimiento de la población mundial, la pandemia de COVID-19 y la falta de acceso a los servicios de cuidados paliativos en muchos países. Es importante tomar medidas a nivel individual, sistémico y social para mejorar el acceso a cuidados paliativos de alta calidad para todos los pacientes con enfermedades crónicas.