sanidadpublica.es.

sanidadpublica.es.

Nuevas terapias contra enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple

Tu banner alternativo

Nuevas terapias contra enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple

Las enfermedades autoinmunitarias son un grupo de enfermedades que se caracterizan por una respuesta del sistema inmunológico del cuerpo hacia las células propias del organismo, atacándolas y destruyéndolas. Dentro de este grupo de enfermedades, se incluyen la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, ambas afectando a un gran número de personas en todo el mundo.

En el pasado, el tratamiento de estas enfermedades se centraba en el uso de antiinflamatorios y esteroides para controlar los síntomas, pero con el avance de la medicina, nuevas terapias están siendo desarrolladas y utilizadas con éxito para tratar estas enfermedades.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta principalmente a las articulaciones, causando dolor, inflamación y daño en los tejidos. Uno de los avances más significativos en el tratamiento de la artritis reumatoide es el uso de terapias biológicas. Estas terapias, que incluyen anticuerpos monoclonales y proteínas de fusión, interfieren con las células responsables del proceso inflamatorio en las articulaciones, reduciendo así la inflamación y el daño articular.

Otra terapia biológica que se ha utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide es la terapia celular. Esta terapia implica tomar células del propio paciente y modificarlas en el laboratorio para que produzcan proteínas antiinflamatorias. Las células modificadas se inyectan de nuevo en el paciente, lo que reduce la inflamación en las articulaciones y disminuye el dolor.

En el caso de la esclerosis múltiple (EM), esta es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca a la mielina, el revestimiento protector alrededor de las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Esto puede causar problemas en la visión, el habla, el equilibrio y la coordinación, así como fatiga y problemas cognitivos.

Una de las terapias más prometedoras para la Esclerosis Múltiple es la terapia con células madre. Esta terapia se basa en la capacidad de las células madre para regenerar y reparar tejidos dañados. En el caso de la EM, se extraen células madre de la médula ósea o de la sangre del paciente y se modifican en el laboratorio para que produzcan células que reparen la mielina dañada. Las células modificadas se luego se vuelven a inyectar en el paciente, lo que puede ayudar a regenerar las células nerviosas y el tejido dañado.

Otra terapia que se ha utilizado con éxito en el tratamiento de la EM es la terapia con anticuerpos monoclonales. Estos anticuerpos van dirigidos a las células del sistema inmunológico que atacan la mielina. Los anticuerpos monoclonales se unen a estas células y las destruyen, reduciendo así la inflamación y el daño a la mielina.

En resumen, las terapias biológicas y las terapias con células madre en el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple son cada vez más prometedoras y están dando resultados alentadores. Aunque estas terapias pueden ser costosas y todavía no están disponibles para todos los pacientes, son una prueba de que la medicina sigue avanzando para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades.